AUTOEVALUACION
Nº 01
1.- La pérdida de agua de las plantas son de la misma magnitud ( F)
2.- Las
altas temperaturas sirven de señal para cerrar los estomas (V )
3.-
La luz provoca mayor apertura de estomas y menor transpiración (F )
4.-
Evapotranspiración es el fenómeno físico que el
agua pasa de liquido a vapor ( V
)
5.- La
transpiración positiva proporciona
energía capaz de transportar agua, minerales y nutrientes
a las hojas (V)
II.- Definir
brevemente:
6.- Qué
es transpiración?
Es
un traspaso de agua desde la planta hacia la atmósfera
7.- Funciones de transpiración?
* Refrigerar las hojas
* Dirigir y concentrar nutrientes
absorbidos por la raíz
* La transpiración juega un papel muy importante en la subida
de agua por el xilema
8.- Que
Factores afectan la transpiración?
Factores atmosféricos: Temperatura, Humedad Relativa,
Humedad del Suelo, Viento y Movimiento del aire, Tipo de Planta, la Luz.
9.- Por que es importante la
transpiración?
Es
la consideración conjunta de dos procesos diferentes: laEvaporación y la
transpiración.
10.- Cuales son los efectos de la
transpiración?
Efectos Positivos
Efectos Negativos
AUTOEVALUACION Nº 02
I.- Indicar si es
verdadero (V)o falso (F) según
corresponda:
1.
La
unidad de medida para expresar la lámina es mm
(V)
2.
El
coeficiente del cultivo está relacionado
con la fenología de cada cultivo(V )
3.
El
pluviómetro mide la cantidad de precipitaciones (V)
4.
El
pluviómetro es expresado en mm/seg (F )
5.
La
capacidad de campo es el grado de humedad en el momento en el que el suelo ha perdido su agua gravitica ( V )
II.- Definir
brevemente:
6.
Cuáles son las subzonas de la evapotranspiración?
Subzona
de ET
Subzona
capilar
Subzona
intermedia
7.
Porque está determinada la humedad en el
suelo?
−
Grado de humedad
−
Capacidad de Campo
−
Punto de Marchitez
−
Agua utilizable por las plantas
8.
Como se produce las precipitaciones?
Cuando
el aire cargado de vapor asciende a las capas frías de la atmósfera, a 20°C y
30°C bajo cero, donde se
producirá el efecto de condensación. Aparecerán pequeños cristales de hielo, gotas de agua muy fría, y
vapor de agua. En estas circunstancias, se crea un proceso de aglomeración de los cristales de hielo que hace que
aumente su medida y sean más
pesados, cuándo alcanzan una proporción determinada, se desprenden de la nube formando copos de nieve. Estos copos,
por efecto de la gravedad, atraviesan las capas atmosféricas hasta llegar a una temperatura superior a
los 0°C.
Entonces
se produce un cambio de fase y pasan de sólido a líquido, convirtiéndose en
lluvia.
9.
Que es un pluviómetro
Es
un instrumento destinado a medir la lluvia. Generalmente son tubos de boca
ancha y base angosta. El permite
recolectar la lluvia y hallar la cantidad exacta de agua que ha caído mediante la escala numérica o
graduación.
10.
Cuáles
son los pasos a seguir para
operar un pluviómetro?
Hora de
medición
Chequeo de
objetos ajenos
Retiro de
objetos ajenos
Inicio De La
Medición
Anoto lo que
observo.
Retiro el
pluviómetro del sostén
Expulso el
agua
Coloco el pluviómetro
en su lugar.
AUTOEVALUACION Nº 03
I.- Indicar si es
verdadero (V)o falso (F) según
corresponda:
1.
Las
aguas duras son las que contienen mucho sodio (F )
2.
Para
ablandar el agua se puede usar vinagre o
limón (V )
3.
Para
determinar el sistema de riego a utilizar es necesario saber qué tipo de agua se tiene (V
)
4.
Una
de las soluciones para utilizar el agua
salina es arreglar el drenaje (V )
5.
El
agua residual no causa problemas a nuestro cultivo (F )
II.- Definir brevemente:
6.
Cuáles son los diferentes tipos de agua?
−
Agua salina
−
Agua calcárea
−
Agua
reciclada
−
Agua con
elementos tóxicos.
7.
Como se puede arreglar el drenaje?
o
Instale tubos de drenaje.
o
« A g u i j o n e e » e l c é s p e d y
escarifíquelo al menos una vez al año.
o
Haga enmiendas de arena y de materia orgánica en
los suelos arcillosos
para airear
los y esponjarlos.
o
Procure que no haya hondonadas donde se acumule
el agua.
o
Riegue con cantidades de agua mayores de lo
normal. Además, haga cada mes
cada dos meses un
riego fuerte para arrastrar las sales en profundidad,
fuera
de la zona de las raíces.
o
Se puede mejorar el agua salina mezclándola con
agua buena, pero esto es
poco factible a nivel
práctico, a no ser que tengas un pozo o un estanque.
8.
Cuáles
son las aguas calcáreas
o duras?
Son
las que tienen mucha cal, no son perjudiciales para la mayoría de plantas, pero
forman depósitos calcáreos en las
Instalaciones de riego y Manchas blancas en las plantas.
9.
Como se realiza un análisis de agua de riego?
TOMA
DE MUESTRAS
o
Condiciones de muestreo
o
Almacenamiento y conservación
o
Etiquetado del recipiente
o
Parámetros a Analizar
10.
Como se puede mejorar el agua salina?
Elija cultivos que aguanten el agua
salitrosa
Mejore el drenaje para que con el
riego y la lluvia arrastren las sales en profundidad y no se acumulen en la superficie, donde
están las raíces.
AUTOEVALUACION Nº 04
I.- Indicar si es verdadero (V)o
falso (F) según corresponda:
1.
Un indicador para restablecer el agua de la
planta es monitorear la planta (V)
2.
Un criterio de riego de 30% soporta un mejor
estrés hídrico (F)
3.
La frecuencia de riego determina el
rendimiento del cultivo (V)
II.- Definir brevemente:
4.
Cuál es la técnica del balance de agua?
Está
basada en aspectos meteorológicos del suelo y de la planta
·
criterio de riego
·
profundidad de raíces
·
cantidad de agua que el cultivo yel ambiente
extraen desde el suelo (Evapotranspiración del cultivo, etc)
5.
Cuáles son las recomendaciones para
usar mejor el agua?
Ø Los
proyectos de sistemas de producción con riego, tomando en cuenta su
o
Sustentabilidad
Ø la
rotación de cultivos, sistemas de labranza"conservacionistas" y
fertilización.
Ø uso
del análisis químico, se debe conocer la concentración delas sales totales,
sulfatos, cloruros, bicarbonatos, carbonatos, sodio, calcio ymagnesio presentes
en el tipo de agua que tenemos
Ø monitoreo
técnico periódico del suelo, aun usando aguas «aceptables»
Ø En
general, para obtener rendimientos óptimos, es necesario mantener el nivel
dehumedad del suelo por encima del 40 al 50% del total de agua útil, en el
perfilefectivo explorado por las raíces.
6.
Cuáles son las recomendaciones antes de
instalar su sistema de riego?
- Marque
recorrido de las líneas con varillas y cordel.
- Coloque
una banderita u otra señal donde vaya a colocar los aspersores.
Las
zanjas necesarias para el sistema deben ser poco profundas (de 6 a 12" de
profundidad
según la duración de la temporada de las heladas y lo intensas que estas sean.
- La zanja también tiene que ser lo
bastante profunda como para que los aspersores puedan
retraerse en el interior y la podadora no los dañe.
- Excave la zanja a mano o alquile
una zanjadora (lo que le ahorraría mucho tiempo).
- Si va a excavar a mano, la mejor
herramienta es una pala de zapar para jardinería con la punta cuadrada.
7.
Cuál es la finalidad del agua en el suelo?
cantidad
de agua que debe aportarse a un cultivo para asegurar que pueda recibir la totalidad de sus necesidades hídricas o al
menos, se pueda cubrir el mínimo de sus requerimientos
de agua para no afectar su productividad.
AUTOEVALUACION Nº 05
RESPONDE LO SIGUIENTE:
1.
Que
son sistemas de riego?
Son aquellos métodos que utilizamos para poderproveer de la
cantidad de agua necesaria a una determinada área decultivo.
2.
Para
que es importante el sistema de riego?
Ø
Gracias a que en todos sistemas de riego se
puede obtener unaelevada uniformidad
Ø
conocer cómo utilizar el agua eficientemente es
uno de los primeros pasospara poder lograrlo.
Ø
mientras menos se desperdicie el agua, más
haremosa futuro con nuestros cultivos.
Ø
porque utilizandoun sistema de riego (por aspersión,
goteo, o el que elija) podrá cubrir lasnecesidades hídricas de su cultivo
3.
Cuáles
son las partes de la red?
Tramo Primario.
Tramo Secundario
Distribuidores de agua.
4.
Cuáles
son los elementos básicos en un sistema de riego?
Ø
Los elementos que utilicemos deben ser de buena
calidad
Ø
Utilice sólo los que se adecuen a su cultivo.
Ø
Asesórese bien en la tienda donde vaya a
adquirirlos.
5.
Cuáles
son los mecanismos de distribución de agua?
Ø
Aspersores.
Ø
Difusores.
Ø
Goteros.
Ø
Cintas exudantes.
6.
Cuáles
son las ventajas y desventajas de un sistema por aspersión?
VENTAJAS
Se adapta muy bien a suelos muy permeables (arenosos) o muy impermeables
(arcillosos).
No
requiere nivelación, lo que permite mantener la fertilidad natural que
posee el suelo.
Se
puede conseguir un alto grado de automatización, con el consiguiente ahorro
en mano de obra a costa de una mayor
inversión inicial.
Permite regar de urgencia.
Algunos permiten aplicación de fertilizantes, tratamientos fitosanitarios
y control de
heladas.
DESVENTAJAS
•
Alta inversión inicial y costo de operación.
•
Puede producir problemas de plagas y enfermedades.
•
Puede lavar productos fitosanitarios aplicados, por lo que se recomienda una
buena programación.
7.
Cuáles
son los tipos de riego por goteo?
Integrados en la propia tubería
De botón,
8.
Como
debemos ahorrar el agua en el sistema de
riego?
- La frecuencia,
el método de riego y la cantidad de agua necesaria varían según el clima,
la época del
año, el tipo de suelo y las necesidades de cada planta.
- Riegue a las
horas de menor temperatura y poco viento. El agua tendrá mayor presión y
minimizará la
pérdida de agua por evaporación.
- Tenga en cuenta
el sol que llega a sus cultivos, entonces un lugar soleado conservará el
agua por menos
tiempo que uno sombrío.
- Ajuste los
aspersores y sistemas de goteo para que el agua caiga sólo sobre el pasto y las
plantas y no sobre los caminos,
veredas o construcciones.
- Ajuste la
presión de cada uno de los sistemas de riego de tal forma que permitan que el
agua penetre
la tierra sin producir charcos o escurrimientos.
9.
Cuáles
son las ventajas de un sistema de riego
automático?
VENTAJAS:
• Riega el tiempo exacto que queramos.
• Es más cómodo. No habrá que abrir ni
cerrar llaves, ni cambiar aspersores de sitio, ni
nada.
• El agua se distribuye uniformemente,
gracias a aspersores y difusores bien regulados y fijos en un sitio.
10.
Cuáles
son las desventajas de un sistema de riego con cintas de exudación?
- Las
cintas de exudación se pueden atascar debido a las algas y a los depósitos de
cal (aguas calizas).
- Requieren
tratamientos de mantenimiento
AUTOEVALUACION Nº 0
RESPONDE LO
SIGUIENTE:
1.
En qué consiste la fertirrigacion?
Consiste
en la técnica por la cual se aportan nutrientes y productos Químicos a través
del agua de riego y su uso
justifica muchas veces la instalación de un sistema alterno de riego, que por lo general es el riego
localizado.
2.
Que es el inyector tipo Venturi?
Se
basa en el principio de funcionamiento del aforador del mismo nombre. Al
producirse una reducción gradual,
pero importante, del diámetro desde la tobera de entrada hasta la garganta, se produce a su vez una
disminución brusca de la presión relativa en la última. Si el caudal que circula por el
venturi es tal que la presión relativa en la garganta es negativa, y en la misma se conecta una conducción
a un depósito abierto con la solución fertilizante, se producirá una succión.
3.
Cuáles
son las determinantes para un sistema de fertirrigacion?
Las
necesidades hídricas de los cultivos.
El
caudal de emisión por planta o unidad de superficie.
La
solución adoptada de distribución de emisores.
La
textura del suelo.
Necesidades
de nutrientes.
Solubilidad
de las soluciones nutritivas.
Conductividad
del agua de riego.
Ph
del agua de riego.
Límites
de pH y conductividad para el agua de riego.
4.
Que son las bombas de inyección?
Es
el sistema más preciso. Se pueden clasificar en función del tipo de energía que
aportan
como
de tipo volumétrico y como rotodinámicas o cinéticas.
5.
Que es un tanque fertilizante?
Consiste
en un depósito, normalmente de forma cilíndrica, metálico o de poliéster reforzado con fibra de vidrio, resistente a
presiones internas, que se conecta a la red de riego
en paralelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario