AUTOEVALUACION N° 01
I.- ENVASE Y EMBALAJE
1.- ¿Qué entiende por
envase y cuáles son los tipos?
Es
un producto que puede estar fabricado en una gran cantidad de materiales y que sirve para contener, proteger, manipular,
distribuir y presentar mercancías en cualquier
fase de proceso productivo de
distribución o venta.
Tipos de envase
- Primario o envase de venta.
- Secundario o envase colectivo.
- Terciario o envase de transporte.
2.- ¿Qué diferencia
existe entre envase y embalaje?
Envase.-
Es el lugar donde se conserva la mercancía, está en contacto con el producto
Embalaje.-
Puede estar en cajas de diversos materiales, diversos modelos y resistentes.
3.- ¿Qué funciones cumple
el embalaje?
Protección
del producto de la manipulación y contacto con elementos que podrían dañarlo
o contaminarlo.
4.- ¿Realizar un esquema
de los factores a considerar en el embalaje?
5.- ¿Cuál es el objetivo
de un envase?
Dar
al productor la oportunidad de informar a los consumidores de las propiedades, formas de utilizar, ventajas y beneficios del
producto.
6.- ¿Realizar un esquema
de las características de un buen envase?
7.- ¿Qué funciones cumple
el envase?
- Contenido y protección de los
productos.
- Promoción de los productos.
- Facilidad de almacenamiento, uso y
disposición.
- Facilidad de reciclaje y reducir
el daño al medio ambiente.
8.- ¿Realizar un esquema de la Etiqueta, indicando: concepto,
elementos, características y clasificación?
AUTOEVALUACION N° 02
I.- MATERIALES DE
ENVASE Y EMBALAJE
1.- ¿Explique las
ventajas y desventajas de la utilización de la madera?
Ventajas
Resistencia
Rigidez
Resistencia
al impacto
Facilidad
de trabajo
Elaboración
de embalajes de gran tamaño.
Desventajas
Se
hinchas con los rayos del sol
Se
pudren con la humedad generando hongos la cual va a contaminar los productos
Requiere
de un tratamiento especial
2.- ¿Explique las
ventajas y desventajas de la utilización del metal?
Ventajas
Versatilidad
en su diseño
Alta
resistencia
Bajo
pedo del aluminio
Mayor
tiempo de vida
Resistente
a altas temperaturas
Alta
barrera contra los rayos ultravioleta
Barrera
a grasas y gases
Anclaje
eficiente
Desventaja
Reacción
a la humedad
Alto
pedo incrementa costo de flete
Lamina
de acero estañado es importado, la cual aumenta el costo del envase.
3.- ¿Explique las
ventajas y desventajas de la utilización del cartón?
Ventajas
Bajo
costo
Amplia
superficie
Facilidad
en el cortado, trazado y plegado
Facilidad
en el sellado de las cajas
Son
envases ligeros
Ofrecen
rigidez y resistencia al impacto.
Desventajas
No
ofrece barrera a gases
Es
permeable al agua y grasas
Pierde
resistencia estructural con la humedad
4.- ¿Realizar un cuadro de
diferenciación de la utilización del pergamino vegetal, plástico, tereftalato de polietileno, vidrio,
asépticos?
Pergamino vegetal.-
resistente a grasas y aceites
Tereftalato de
polietileno.- Envases para refrescos, cosméticos, gaseosas
Vidrio.-
inerte, impermeable, almacena productos alimenticios.
Asépticos.- incrementa
la vida útil de los productos manteniendo la cadena de frio, evitando la contaminación.
AUTOEVALUACION N° 03
I.- DISEÑO Y SELECCIÓN
DE ENVASE Y EMBALAJE
1.- ¿Qué debemos tener en
cuenta para el diseño de un envase o embalaje?
Alto
grado de impacto visual.
Resistencia
suficiente para la protección del producto hasta su consumo.
Identificación
y manejo cómodo para el consumidor.
Lectura
de información que garantice el mensaje que se desee expresar.
Orden
de legibilidad de los elementos a integrar dentro del diseño.
2.- ¿Explique las
consideraciones principales para el diseño de un envase o embalaje?
Fiabilidad
Resultados
Mantenimiento
Fabricación
Prueba
del producto
Intercambiabilidad
Instalación
Costo
y valor
Apariencia
Ergonomía
Seguridad
Simplicidad
3.- ¿Cuáles son las
partes de un envase?
Candado
Bisel
Solapa
de pliegue
Solapa
inferior 1
Solapa
inferior 2
Solapa
inferior 3
Panel
inferior 1
Panel
inferior 2
Panel
inferior 3
4.- ¿Cuál es la
importancia del color de un envase?
Los
colores son una especie de código fácil de entender y asimilar, forman un
lenguaje inmediato que tiene
la ventaja de superar muchas barreras idiomáticas con sus consiguientes problemas de
codificación (el color rojo se considera internacionalmente como el color obligado de las señales de
peligro).
AUTOEVALUACION N° 04
I.- EXIGENCIAS DE
EMPAQUES EN EL TRANSPORTE
1.- ¿En qué consiste el
empaque?
El
empaque consiste en guardar, proteger y servir de medio para manipular los productos, cada empaque se diseña
para proteger al producto en su trayecto desde la línea de ensamblaje hasta el usuario final.
2.- ¿Qué debemos hacer
para reducir perdidas en un empaque de transporte?
La
unitarizacion, se basa en que todos los remitentes deberían empacar la carga de
manera de que pueda se movida y
manipulada durante toda la cadena de distribución con su equipo.
Se
debe colocar artículos pequeños, sumamente caros, como calculadoras, se colocan
primero en cajas de madera o
en contenedores de pared doble o incluso triple, totalmente cerrada para evitar robos y daños.
3.- ¿Qué propósitos
tienen los seguros de carga?
Es
proteger los intereses financieros del dueño de la carga mientras esta en
tránsito.
4.- ¿Qué debemos tener en
cuenta para un sistema de embarque, Explique?
Tamaño,
valor, destino, si es perecedero o no, la velocidad de entrega que se requiere y el costo.
Igualmente
importante a la hora de tomar decisiones
es la compatibilidad con otros elementos
de su sistema de distribución, como embalaje, almacenaje control de inventarios y manipulación.
5.- ¿Por qué elegimos
productos que deben ser transportados por aire?
Productos
con un margen relativamente amplio entre el precio del mercado local y en el mercado del otro país.
Productos
con grandes variaciones estacionales, particularmente si los periodos de demanda máximo no coinciden con los de
producción máxima de otras fuentes de suministro para el mismo mercado.
Productos
en mercados potenciales donde no existen proveedores ni locales muy cercanos.
Productos
que son atractivos porque están de “moda”, son “snob” o bien brindan prestigio
AUTOEVALUACION N° 07
I.- EMPAQUES DE
PRODUCTOS AGRICOLAS
1.- ¿Cuáles son los
requisitos que se debe cumplir para los embalajes de productos frescos?
Los
envases deben presentar una resistencia mecánica lo suficiente buena como para proteger al contenido durante su
apilamiento o transporte.
El
envase debe adecuarse a la exigencia del mercado en cuanto a su forma, tamaño y
peso.
El
material en que está construido el envase debe estar extento de productos
químicos que puedan
transferirse al producto.
El
envase debe prevenir perdidas por rezumado o vertido.
2.- ¿Hacer un cuadro de
diferenciación entre el embalaje de forma manual y el mecanizado?
3.- ¿Realizar un esquema
la utilización de los materiales de embalaje?
4.- ¿En qué consiste la
refrigeración de los productos envasados?
Se
pretende que el envase aporte una rápida refrigeración del producto en su
interior, los envases de pequeñas dimensiones son los que mejor se
adaptan a la refrigeración de
un producto dentro de ellos, pero
para envases con grandes dimensiones no ocurre lo
mismo, ya que, se calentaran
aquellos productos que se encuentren en el centro del envase.
El
refrigerado en importante para mantener en perfectas condiciones los productos.
5.- ¿Qué características
debe tener un almacén de embalaje?
Tanto
el almacén como el equipo de embalaje deben tener unas dimensiones ajustadas al volumen del producto.
Facilidad
de acceso desde las zonas de producción, como también para el transporte.
Disponer
de buena instalación de refrigeración, de luz y agua y por tanto buenos equipos de envasado si es mecanizado o
alta mano de obra si es envasado manual.
AUTOEVALUACION N° 08
I.- CONTENEDORES
1.- ¿Qué entiende por
contenedor?
Es
un recipiente de carga aéreo, marítimo o fluvial, transporte terrestre o
multifluvial, las dimensiones del contenedor se
encuentran normalizadas para facilitar su manipulación.
2.- ¿Cuáles son los tipos
de contenedores?
Dry
Van (contenedores estándar), cerrados sin ventilación o refrigeración
Reefer
(refrigerados, cuentan con un sistema de frio o calor y termostato)
Open
Top (son del mismo tamaño de los anteriores pero abierto por la parte superior)
Flat
Rack (carecen también de paredes laterales e incluso delanteras y posteriores.
Open
Side (su mayor características es que es abierto en unos de sus lados)
Tank
o contenedor cisterna (transporte de líquidos a granel)
Flexi
– Tank (líquidos a granel alternativa al contenedor cisterna).
3.- ¿Cuáles son las
dimensiones de un contenedor?
Ancho
– 8 pies (2.44 metros)
Alto
– 8 pies y 6 pulgadas (2.59 metros)
Largo
– 8 pies, 10 pies, 20 pies, 40 pies, 45 pies, 48 pies y 53 pies.
4.- ¿Cómo se identifica
un contenedor?
Combinación
alfa numérica de 11 dígitos, las 3 primera letras identifican al propietario y son asignadas a las compañías por el BIC (Bureau
International des Containers et du Trnsport
Intermodal), la cuarta letra toma los siguientes valores.
U
para identificar los contenedores propiamente dichos
J
para el equipo axiliar adosable
Z para chasis o trailers de transporte vial.
Luego
siguen 6 dígitos numéricos y por ultimo 1 digito verificador para asegurar la correcta relación con los 10 anteriores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario