domingo, 1 de diciembre de 2013

SEMINARIO DE TESIS


AUTOEVALUACION  N° 01

I.- INTRODUCCION A LA INVESTIGACION
1.-          ¿Qué es la Filosofía y cuáles son las condiciones para su surgimiento?
                Aristóteles, sostuvo que la filosofía es la ciencia primera y teórica de los primeros         principios y causa de todo existente. Es un saber contemplativo por excelencia,   Inmanuel Kant, asegura que uno es filosofo porque afirma lo dichos por otros             pensadores, si no que es libre en sus reflexiones y capas de pensar por sí mismo.
                Carlos Marx, sostiene que los filósofos no solo deben de comprender el mundo, si no                también transformarlo.
                Condiciones para su surgimiento.
                Condiciones objetivas.- condición estructural, condiciones súper estructurales
                Condiciones subjetivas.- asombro y admiración, situación del límite.    
2.-          ¿Realizar un cuadro sinóptico de las actitudes que adopta el ser humano?
               
3.-          ¿Realizar un esquema de las disciplinas filosóficas?
               
4.-          ¿Cuál es la importancia de los paradigmas para la investigación científica?
                Son un marco o perspectiva bajo la cual se analizan  los problemas y se tratan de           resolverlos, los paradigmas son por la tanto macroteorías  que se aceptan en forma             general por toda la comunidad científica y a partir de las cuales se realiza la          investigación.   




5.-          ¿Hacer un cuadro de diferenciación  entre  el paradigma cuantitativo, Cualitativo y el               Dialectico?        
PARADIGAMA CUANTITATIVO
PARADIGMO CUALITATIVO
PARADIGMA DIALECTICO
El mundo natural tiene existencia propia
Llamado también fenomenológico, naturalista, humanista o etnográfico, se centra en los estudios de las acciones humanas y vida social
Conocer y comprender la realidad como praxis
Gobernado por leyes que permiten explicar, predecir y controlar los fenómenos del mundo.
Se cuestiona que el comportamiento de los sujetos este gobernado por leyes generales y caracterizado por regularidades subyacentes.
Unir teoría y práctica (conocimiento, acción y valores).
Se basa en la experiencia y se recomienda para todos los tiempos

Orientar el conocimiento a emancipar y liberar al hombre
Utiliza la vía hipotético-deductiva como lógica metodológica válida para todas las ciencias.

Implicar al docente a partir de la autorreflexión.
Defiende la existencia de cierto grado de uniformidad y orden en la naturaleza.



6.-          ¿Qué es la ciencia y cuáles son sus elementos?
                Es la recopilación y desarrollo previo a la experimentación metodológica (o accidental)               del         conocimiento.
                Para la Real Academia Española, La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos               mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los          que        se deducen principios y leyes generales.
               


7.-          ¿Qué es la investigación científica  y por qué se caracteriza?
                Es la búsqueda de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico y                cultural, es la búsqueda intencionada de conocimiento o soluciones a problemas      científicos
8.-          ¿Qué es el método científico?
                Es el procedimiento planteado que se sigue a la investigación para descubrir las formas             de existencias de los procesos objetivos, para desentrañar sus conexiones internas y            externas, para generalizar y profundizar los conocimientos así adquiridos para llegar a          demostrarlos con su rigor racional y para comprobarlos en el experimento  y con las técnicas de su aplicación.
9.-          ¿Hacer un cuadro de diferenciación entre el método, la técnica, el proceso, la             tecnología          y la teoría?               
METODO
TECNICA
PROCESO
TECNOLOGIA
TEORIA
Procedimiento, técnica o manera de hacer algo, en especial si se hace siguiendo un plan o de forma sistemática, ordenada y lógica
Conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener el resultado deseado.
Conjunto de acciones integradas y dirigidas hacia el fin.
Conjunto de conocimientos técnicos ordenados científicamente que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas.
Es un sistema lógico – deductivo estructurado por un conjunto de hipótesis o proposiciones con relación a un campo o aplicación.
Es el camino para llegar a fin supuesto
Requiere de destrezas manuales e intelectuales
Acción continua u operación o serie de cambias o tareas que ocurren de manera definida.
Es la aplicación de conocimientos, métodos o instrumentos de la ciencia para propósitos prácticos como los de la industria, comercio, medicina.
Es un sistema lógico compuesto por observaciones, axiomas y postulados cuya función es afirmar bajo qué condiciones se desarrollaran ciertos supuestos.
Conjunto de principios y procedimientos determinados
Puede ser aplicado en cualquier ámbito humano.
Acción y el efecto de continuar avanzar, en especial del tiempo.

Una teoría científica es el planteamiento de un sistema abstracto hipotético deductivo.
Procedimiento planeado que sigue el investigador para descubrir las formas existentes de los procesos objetivos del universo.



Es un sistema de categorías, consistencia lógica interna y externa, tener estructura lógica jerarquizada.
               
10.-        ¿Por qué se caracteriza una teoría?
                Poseer un sistema de categorías
                Tener consistencia lógica interna y externa
                Tener estructura lógica jerarquizada (principios, leyes y categorías, conceptos).
                Ser una representación ideal de las relaciones esenciales de la realidad
                Estar sujetas a desarrollo.
11.-        ¿Cuáles son las categorías fundamentales del Materialismo Dialectico?
                Materia, movimiento, tiempo y espacio, calidad y cantidad, contradicción, casualidad,                necesidad y casualidad, forma y contenido, posibilidad y realidad



12.-        ¿Realizar un esquema de los niveles de Pensamiento?
               
13.-        ¿Explique las características del conocimiento científico?
                Es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado,         ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje cientificado),       racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes.
14.-        Hacer un esquema de los tipos de conocimiento?
               
15.-        ¿Explicar los elementos del método científico?
                Sistema conceptual
                Hipótesis
                Definiciones
                Variables
                Indicadores.
16.-        ¿Hacer un esquema de los tipos de métodos científicos?
               

17.-        ¿Explique las cualidades del Investigador científico?
                Firmeza en las opiniones
                Imaginación creadora
                Pasión por la exactitud
                Sentido de colaboración
                Poder de discriminación
                Inquietud permanente
                Critico
                Perseverancia
                Honestidad
                Mente abierta
                Valores éticos
                Capacidad y deseo de comunicación.













II.-          PROCESO DE LA INVESTIGACION
1.-          ¿Realizar un esquema del proceso de la investigación?
               
2.-          ¿Explique los objetivos de una investigación?
                Medibles, estables, trazables, alcanzables
3.-          ¿Qué representan los antecedentes de un problema de investigación?
                Por tesis de grado, postgrado doctorales y otros trabajos de investigación de cualquier              casa de estudios universitaria u organización empresarial. Contiene el problema,             método y conclusiones a los que arribo el investigador.
4.-          ¿Cómo surge el Problema de la investigación?
                Como el resultado del diagnóstico de la situación del objeto en que se manifiesta un   conjunto de fenómenos, hechos y procesos no explicables.






5.-          ¿Realizar un esquema de los requisitos que debe reunir un problema científico?
               
6.-          ¿Qué debemos tener en cuenta para el planteamiento problema de investigación?
                La reducción del problema a términos concretos, explícitos, claros y precisos.













III.-         DESARROLLO  DE LA INVESTIGACION
1.-          ¿Qué entiende por marco teórico?
                Es un conjunto de proposiciones referidas al problema de investigación tomadas  de   una        o mas teorías existentes sobre el campo donde este se ubica, con las              modificaciones que        el investigador esté en condiciones o capacidad de inducirlas.
                Integra y sistematiza la información conduciendo a la conformación de ese conjunto   conceptual
2.-          ¿Realizar un esquema de las funciones del Marco Teórico?
               

3.-          ¿Cómo se elabora el Marco Teórico?
                Revisión de literatura, consultar, analizar y extraer información de manera reflexiva, razonada y crítica de cierta cantidad de fuentes primarias.
                Sistematización, sistematizar los conocimiento fundamentándose críticamente en uno             o             más teorías, según existan teorías.
4.-          ¿Cuáles son las normas básicas  a seguir para las referencias bibliográficas?
                Todas las referencias bibliográficas se insertaran en el texto (nunca a pie de página) e                irán en minúsculas (salvo la primera letra).
                Todas las citas se ajustaran a las normas de publicación de trabajos de la American       Psychological Association (APA), las normas generales se escriben de acuerdo al                siguiente detalle
                Libros: Autor  (apellido),
                Capítulos de libros colectivos o actas: Autores y año, título del capítulo, páginas que   ocupan el capitulo
                Artículos de revista: Autores y año, título del artículo, nombre la revista.
                Material consultado en Internet: Dirección web.
               










               
IV.-      LA INVESTIGACION
1.-          ¿Qué es una investigación científica?
                Es la búsqueda intencionada de conocimientos  de soluciones de problemas de             carácter científico, también existe la investigación tecnológica, que es la utilización del         conocimiento científico para el desarrollo de las tecnologías
2.-          ¿Explique las variables que se presentan en la investigación?
                Variable independiente, es manipula por el investigador en un experimento con el    objeto de estudiar como incide sobre la expresión de la variable dependiente
                Variable dependiente,  es aquella de cuyos valores depende de los que tome otra      variable.
                Variable intervinientes, son aquellas que intervienen en un porcentaje en la relación                de          las variables independiente y dependiente.
3.-          ¿Qué elementos debe tener un título  de investigación?
                Variable independiente
                Variable dependiente
                Espacio
                Tiempo.
4.-          ¿Qué es una Hipótesis y que tipos existen?
                Es una suposición científicamente fundamentada y novedosa acerca de las relaciones                y             nexos  existentes de los elementos que conforman el objeto de estudio y mediante la            cual se le da la solución  al problema de investigación y que constituye lo esencial del             modelo teórico concebido.
                Hipótesis de trabajo
                Hipótesis de investigación
                Hipótesis nula
                Hipótesis alternativa
                Hipótesis estadística


5.-          ¿Cómo se formula una Hipótesis?
                Oposición, es cuando se formula una hipótesis relacionando inversamente dos             variables.
                Paralelismo, es cuando se relacionan dos variables directamente.
                Relación causa efecto,  cuando la hipótesis refleja a una variable como producto de    otra variable
                Forma recapitulativa, varios elementos están situados como hipótesis.
                Forma interrogativa, una hipótesis también puede ser formulada como pregunta.



















V.-          DISEÑO DE INVESTIGACION
1.-          ¿En qué consiste un Diseño de Investigación?
                Es el plan de trabajo a seguir para garantizar que realmente vamos a recoger, de un    modo adecuado, toda la información necesaria para poner a prueba (contrastar) lo que               predicen nuestras hipótesis de partida.
                Estipula estructura fundamental y especifica la naturaleza global de la intervención.
2.-          ¿Realizar un esquema de los tipos de Diseños?
               







3.-          ¿Realizar un cuadro de diferenciación de los diseños de investigación experimental y             no experimental?
                INVESTIGACION EXPERIMENTAL
INVESTIGACION NO EXPERIMENTAL
Comprobar los efectos de una intervención especifica.
Observa los fenómenos tal y como ocurre naturalmente
Investigador tiene un papel activo, lleva a cabo una intervención
No interviene en su desarrollo

4.-          ¿Realizar un esquema de los requisitos de los experimentos?
                              
5.-          ¿En qué consiste la validez de una investigación y que tipos de validez existen?
                Es el grado en que un instrumento mide la variable que pretende medir, también es el              grado que un instrumento mide lo que el investigador pretende medir.
6.-          ¿Cómo deben ser las conclusiones de una investigación?
                Deben ser específicas y tener relación con los resultados obtenidos, o sea los                 resultados          fundamentan las conclusiones. Las mismas deben ser expresadas      sintéticamente y             de ser necesarios pueden darse valores numéricos obtenidos, para        enfatizar el valor             de la conclusión.
7.-          ¿Qué debemos considerar al redactar el in forme científico?
                Brevedad, implica un escrito conciso con oraciones y párrafos contos, evitar las              palabras innecesarias, las repetidas o pleonasmos, cuidando de no sacrificar la    exactitud            científica.
                Claridad, cuando el mensaje penetra sin mayor esfuerzo en la mente del autor
                Precisión, la comunicación científica es precisa, esto es, cercano a la exactitud, la          ciencia se expresa en términos de precisión numérica.
                Unidad, se da cuando la redacción muestra un mensaje directamente relacionado con              el            tema principal
                Coherencia, el contenido del informe de investigación orienta al lector para relacionar               las          nuevas ideas con las ya expuestas en párrafos anteriores.
                Énfasis, resaltar las palabras, términos, constructos o ideas del escrito.
                Impersonalidad, la redacción se hace en tercera personal, evitando referencias            personales.
                Humildad, mantener la humildad como característica fundamental de todo     investigador, en ese sentido evitar la afirmación de que la investigación esta extenta               de          errores.
                Reconocimiento, reconocer y agradecer a todas las personas, instituciones  de una     manera u otra contribuyeron al desarrollo de la investigación.
                Autenticidad, todo trabajo debe ser único genuino e inédito, los contenidos   intelectuales de otros investigadores o autores deben de ser debidamente referenciados.





1 comentario:

  1. Best Slots Apps in India - Casino Hub
    How to play casino games 경기도 출장샵 for real money with ease - Read our expert reviews of the top online 전라남도 출장샵 slots apps in India. Play all the 울산광역 출장안마 games for free 충청북도 출장안마 or 대전광역 출장안마 for

    ResponderEliminar