martes, 29 de octubre de 2013

Variedades de Quinua


Variedades de Quinua

La Amplia variabilidad genética de la Quinua allows adaptarse a Diversos Ambientes Ecológicos (valles interandinos, altiplano, yungas, salares, Nivel del mar) con Diferentes Condiciones de Humedad relativea, altitud (desde el Nivel del mar Hasta las 4.000 metros de Altura) y es Capaz de HACER Frente a Cambios de Temperatura Que oscilan Entre -8 ° C Hasta 38 ° C. Segun Información del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) existencial Alrededor de 100 cultivares de quinua, Cuyos Granos hijo Preparados de Diversas Maneras párrafo do Consumo DIRECTO Y TRANSFORMADOS es múltiplos Derivados. En el Perú heno 3 mil ecotipos de las Cuales el INIA conservación de material genético el de Alrededor de 2 mil ecotipos.El INIA ha Puesto a Disposición de los Productores Agrarios a Nivel nacional 7 Variedades de Quinua mejorados Que Responde a la Demanda Tecnológica de las REGIONES Productoras del País, en Cuanto a RENDIMIENTO, calidad de grano, Resistencia a Enfermedades y Plagas, Asi Como cualidades agroindustriales :
  • Quinua Salcedo INIA
  • Quinua INIA 415 - pasankalla
  • Quinua Illpa INIA
  • Quinua INIA 420 - Negra Collana
  • Quinua INIA 427 - Amarilla Sacaca
  • Quinua INIA Quillahuamán
  • Quinua INIA Altiplano (Próxima a liberarse)
SALCEDO INIA: Es Una Variedad obtenida del cruce de las Variedades "real Boliviana" por "Sajama", en 1995, y Tiene COMO Características: grano grande (2,0 mm de Diámetro), grano dulce, precocidad (150 Días de Periodo vegetativo), glomerulada panoja compacta, buen potencial de RENDIMIENTO, tolerante a mildiu (Peronospora farinosa f. sp chenopodii), y sin Contenido de saponina 0,014%, (grano dulce). Also Tiene una tolerancia Heladas y sequias, el alcalde Contenido de Proteínas (14,5%). This Variedad es Requerida Por La agroindustria y Mercado exterior. (Obtentor, Ing. Vidal Apaza -. INIA).
Illpa-INIA: Se Trata De Una Variedad obtenida de baño 1997 del Cruce de Sajama porciones Blanca de Juli, poseé Hábito de Crecimiento erecto, planta de de color verde oscuro, Altura de planta de 107 cm, panoja glomerulada compacta, Periodo vegetativo 145 Dias (precoz ), grano de tamano grande (2,0 mm de Diámetro), de color de blanco, y Minimo Contenido de saponina (dulce). Tiene sin RENDIMIENTO en campos de 3.100 kg / ha, tolerante al mildiu, Enfermedad causada por El hongo Peronospora farinosa f. sp chenopodii, ya Heladas. (Obtentor, Ing. Vidal Apaza -. INIA).
INIA QUILLAHUAMAN: Es originaria del valle del Vilcanota, Cusco, Seleccionada, desarrollada y evaluada, por El Programa Nacional de Innovación Agraria en Cultivos Andinos del INIA-Cusco. Es Una planta erecta pecado ramificación de 1,60 m, panoja semi laxa, amarantiforme, Que le confiere CIERTA Resistencia al ataque de Q'hona, q'hona, Con Periodo vegetativo 160 Días, y sin tamano de grano mediano. Tiene sin el color blanco, sin Bajo Contenido de saponina, Resistente al vuelco, de Amplia Adaptación Que va desde Nivel del mar Hasta los 3.900 msnm con alto potencial de RENDIMIENTO de 3.500 kg / ha, y tolerante a la Enfermedad causada por El hongo Peronospora farinosa f. sp chenopodii, y Ataque de Q'hona-q'hona. (Obtentor: A. Quillahuaman - INIA 1990).
INIA 415 - pasankalla: Es Una Variedad obtenida en el 2006 por Selección planta surco de ecotipos de la localidad de Caritamaya, distrito de Acora, provincia de Puno. El Proceso de Mejoramiento sí realizó empre Los Años 2000 al 2005, en el Ámbito de la Estación Experimental Agraria (EEA) Illpa-Puno, por El Programa Nacional de Investigación en Cultivos Andinos. Su Mejor Desarrollo sí Logra en la zona agroecológica Suni del altiplano Entre los 3.815 y 3.900 msnm y Soporta sin clima Frío seco, precipitaciones pluviales de 400 a 550 mm, y Temperatura de 4 ° C a 15 ° C. Es Una Variedad Óptima párrafo la agroindustria, con alta PRODUCTIVIDAD (RENDIMIENTO potencial de 4,5 t7ha) y Buena calidad de grano (Obtentor, Ing. Vidal Apaza -. INIA).
INIA 420 - NEGRA COLLANA: Es Un Compuesto de 13 accesiones, comúnmente Conocidos Como "Quytu jiwras". El Proceso de premejoramiento (Formación y Selección del Compuesto) sí realizó en Illpa y Huañingora del 2003 a 2006, y los Ensayos de Validación Entre el 2006 al 2008 en la comunidad campesina de Collana del distrito de Cabana (Provincia de San Román). El Proceso de Formación del Compuesto, Selección y Validación FUE Realizado por el Programa de Investigación en Cultivos Andinos - Puno, Cuya Liberación FUE en el 2008. Tiene buen potencial de RENDIMIENTO, precocidad, tolerancia a Bajas Temperaturas ya diseases (Obtentor, Ing. Vidal Apaza -. INIA).
INIA 427 AMARILLA SACACA: Sus Principales Ventajas Competitivas hijo el RENDIMIENTO de grano en campos de Agricultores ONU de la estafa PROMEDIO 1,16 t / ha, y Variación porcentual de Producción PROMEDIO desde el Año 2007 a ​​2010 de 8.62%, (testigo comercial 2002-2009, MINAG ). POSEE UN Periodo vegetativo de 195 a 210 Dias (semi precoz), con alto Contenido de saponina (7), el alcalde tolerancia a Heladas y sequias, y con Proteínas de 14,83%. El cultivar es de grano amarillo anaranjado Requerido Por La agroindustria y Consumo local, regional y nacional. (Obtentores R. Estrada, V. Gonza - INIA - 2011).
Amarilla de Marangani: Originaria de Maranganí (Cusco) Seleccionada en Andenes (INIA) y Kayra (CICA-UNSAC), y es Una planta erecta Poco ramificada, de 180 cm, de Altura, con Abundante Follaje, y tallo grueso. Se Trata De Una planta es anaranjada a la Madurez, Periodo vegetativo tardío 180 Días, panoja glomerulada, grano grande de color de anaranjado (2,5 mm), con Alto Contenido de saponina, tolerante a la Enfermedad causada por El hongo Peronospora farinosa f. sp chenopodii, alto potencial de RENDIMIENTO.
VARIEDAD KCANCOLLA: Es Un grano Seleccionado à partir del ecotipo local, de la zona de Cabanillas (Puno), y es Una planta de color de verde, de tamano mediano Alcanzando 80 cm de Altura, de Ciclo vegetativo tardío, Mas de 170 Días, grano blanco , Tamaño mediano, con Alto Contenido de saponina, panoja generalmente amarantiforme, muy Resistente al frío y granizo. Tiene sin RENDIMIENTO PROMEDIO de 2.500 kg / ha, una segregación Otros colores desde el verde Hasta El purpura, muy difundida en el altiplano peruano. Se EE.UU. generalmente párrafo sopas y Elaboración de kispiño (panecillo frito es Grasa de animales QUE TIENE UNA DURACION de Varios meses).
BLANCA DE JULI: Es originaria de Juli (Puno), Producto de la Selección efectuado a partir del ecotipo local semi-Tardía, con 160 Días de Periodo vegetativo, de colores verde, de tamano mediano de 80 cm de Altura, panoja intermedia, a la Madurez la panoja Adquiere sin colores muy claro blanquecino, de Ahí Su nombre, grano bien blanco, Pequeno, semi-dulce, RENDIMIENTO Que SUPERA los 2.300 kg / ha, relatively Resistente al frio, susceptible al mildiw y al granizo, Excesivamente susceptible al Exceso de agua. Se utiliza generalmente Para La Elaboración de harina.
CHEWECA: Es Oriunda de Orurillo (Puno), y es Una planta de Color Púrpura verduzca, semi Tardía, con PERÍODO vegetativo de 165 Días, Altura de planta de 1,20 m, de panoja laxa, grano Pequeno, de colores blanco, dulce, Resistente al frío, muy Resistente al Exceso de Humedad en el Suelo. Tiene ademas sin Sistema radicular muy ramificado y profundo, susceptible al ataque de Ascochyta, deja caer suspensión Hojas Inferiores con mucha facilidad. El RENDIMIENTO ES Hasta 2.500 kg / ha, los Granos hijo Usados ​​párrafo sopas y mazamorras (Mujica, 1997).
WITULLA: Es El Resultado De La Seleccion efectuada a partir de ecotipo locales, Procedente de las Zonas Altas de Ilave (Puno), Y Es Un Cultivo generalizado es Zonas Frías y Altas. Es Una Pequeña planta de 70 cm de Altura, de color de rojo a morado con Una Amplia Variación de tonos, panoja mediana amarantiforme, glomerulada e intermedia, de color de rosado, de Largo Periodo vegetativo estafadores Mas de 180 Días, grano mediano de color de rojo a morado, con des Alto Contenido de saponina. Tiene sin RENDIMIENTO de 1.800 kg / ha, muy Resistente al frío, Sequía y Salinidad, Asi Como un relatively los Suelos Pobres, muy Resistente al ataque de q'ona-q'ona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario