martes, 29 de octubre de 2013

Inoculación de Rhizobium y fisiología de la nutrición nitrogenada en garbanzos

Publicado el: 

Autor/es: 

El garbanzo al igual que otras leguminosas no solo puede tomar el nitrógeno del suelo sino que tiene capacidad para fijar nitrógeno atmosférico en simbiosis con bacterias del genero Rhizobium.

La capacidad para la fijación del nitrógeno va a depender de muchos factores, aunque, básicamente de dos:
  • La capacidad fotosintética de la planta, que va a proveer la energía necesaria para la fijación.
  • La eficacia en la fijación que tenga el Rhizobium existente en simbiosis con la planta.
Normalmente, la asimilación de nitratos asegura el crecimiento inicial de la planta para ser posteriormente sustituida por la fijación atmosférica de nitrógeno.

La siembra invernal y el riego aumentan la fijación de nitrógeno al estimular el crecimiento de la planta.

El proceso de fijación es mas sensible a condiciones de estrés, como temperaturas altas o sequía, que la asimilación, que depende fundamentalmente de la disponibilidad de nitratos en el suelo.

Si este nivel es alto se favorecerá la asimilación y consiguientemente disminuirá la fijación.

La cantidad de nitrógeno fijado puede ser también limitada por otros factores nutricionales, tales como la deficiencia en fosfatos.(Miquel Gordillo 1991)

A continuación le mostramos la respuesta a la inoculación en un garbanzo var. Norteño en un ensayo en macro parcela realizado en el INTA Salta presentado en las 2° Jornadas Nacionales de Garbanzo.







De los ensayos realizados se pudo observar que aquellas semillas tratadas con inoculante, tuvieron una ventaja en la emergencia de aproximadamente 10 días con respecto a aquellas en las cuales no se las inoculo, esto es debido a que la formulación del producto (NODUMAX GARBANZO) le genera a la semilla un aumento a la resistencia al frío, de manera tal que la germinación y la emergencia se desarrollan de forma precoz.

Esto trae aparejado a que el ciclo se acorte y que el aprovechamiento del agua sea mucho más eficaz en la etapa más critica, logrando de esta forma un stand de plantas mucho mas homogéneo.
Los resultados en cuanto a rendimientos los daremos a conocer luego de realizada la cosecha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario