sábado, 18 de mayo de 2013

Fabricion de heno y Ensilado en alfalfa


Fabricación de Heno y Ensilado
 
 
Asuntos Medioambientales

La recolección de forraje para almacenarlo es posible únicamente en prados suficientemente bien mantenidos para este propósito o mediante el cultivo intensivo de cosechas forrajeras anuales. Esta práctica presupone la existencia de tierra preparada específicamente para este uso, incluso si se alterna con el pastoreo. El corte ayuda a mantener los prados permanentes. Por otra parte, la cosecha intensiva plantea los mismos problemas medioambientales de la agricultura.

Objetivos

El objetivo es preservar recursos forrajeros para la estación seca (países cálidos) o para el invierno (países templados) con el fin de asegurar la alimentación regular continuada del ganado, bien sea para sostener el crecimiento, el engorde o la producción de leche o para continuar la producción en períodos difíciles cuando los precios del mercado son más altos.

Técnicas


La preparación del forraje verde (con un contenido de agua entre 65 y 85%) se basa en tres técnicas diferentes:

Fabricación de heno
Desecación o almacenamiento en seco: el producto que se obtiene es heno, con un contenido de agua inferior al 15%. Fabricación de silos o almacenamiento húmedo: el producto obtenido es el ensilado. Este método de almacenamiento usa el poder acidificante de las bacterias lácteas, que reduce el pH hasta un valor aproximado de 4, por debajo del cual cesan todas las reacciones químicas y de fermentación.

Durante el henaje, el forraje verde es cortado y secado lo más rápido posible. El secado puede hacerse de forma natural (exposición al sol sobre el piso aireando regularmente el forraje al darle vuelta) o artificialmente mediante la circulación activa de aire. El secado al sol requiere 2 o 3 días sin lluvia. El heno debe mantenerse entonces en condiciones apropiadas (área cubierta). Si durante la cosecha el pasto ha madurado y se ha empezado a secar en pie, no produce heno sino paja.

Fabricación de ensilado
La fabricación de ensilado es un proceso de fermentación enfocado a la preservación del forraje en su condición húmeda, lejos del aire. Se busca perder el mínimo de materia seca y del valor nutricional y evitar la creación de productos tóxicos para el animal. Para obtener un buen ensilado, es necesario:

  • Usar silos herméticos (anaerobiosis total); se usan varios tipos de silos alrededor del mundo:
    • Silo de túnel, de trinchera, de corredor, de torre, etc.
  • Recolectar el forraje que no está sucio con tierra ni picado y luego amontonarlo,

  • Si es necesario, aplicar técnicas adicionales tales como el pre-henaje para producir forraje con alto contenido de agua o usar preservativos (productos azucarados, ácido fórmico, etc.) para mejorar la preservación.

Es esencial cosechar el forraje en la mejor época, desde el punto de vista de la calidad nutricional, de la cantidad disponible y de las condiciones climáticas y luego almacenarlo apropiadamente para reducir las pérdidas.

El heno producido en tierras de pastoreo (Sahel) tiene el valor nutritivo de la paja porque es cosechado cuando las plantas alcanzan la madurez. El producto obtenido únicamente permite las necesidades básicas de mantenimiento y en algunos casos la producción marginal de leche y carne

Ensilado en Balas Redondas
El ensilado en balas redondas es un método relativamente nuevo de preservar forraje. Es una combinación de heno y fabricación de ensilado y tiene ciertas ventajas y desventajas en relación con otros sistemas de preservación de forraje. El ensilado en balas redondas es simplemente forraje con un contenido de humedad relativamente alto que se embala en una empacadora redonda y se guarda luego en un contenedor sellado, usualmente una bolsa plástica. Tanto pastos como leguminosas pueden preservarse con este método si se siguen las técnicas apropiadas. Es mucho más fácil hacer buen ensilaje de heno en silos que en grandes balas redondas.

Aunque el ensilado obtenido puede mantenerse aproximadamente durante un año, el ensilado en balas se descompone más fácilmente comparado al que se produce en silos tradicionales porque; (1) la fermentación es menos completa y (2) el daño en la cobertura plástica ocasiona la introducción dañina de oxígeno. Alguna gente piensa que el ensilado en balas está mejor adaptado al uso tardío en la estación de crecimiento, durante el cual las pacas son proporcionadas al ganado lo antes posible. El secado del heno en los campos puede ser muy difícil en un momento tardío de la estación, lo que incrementa el valor del ensilado en balas a lo largo de todo el año.

El valor alimenticio del ensilado en balas redondas no es mejor que el del forraje original y usualmente es peor. Si las pacas están enmohecidas y calientes al abrirse, su valor alimenticio será pobre. El forraje enmohecido reduce la ingesta de alimento, lo cual disminuye la producción. Los forrajes cálidos o calientes tienen una digestibilidad reducida de proteínas que debe ser estimada cuando se equilibran las dietas. Es una buena idea analizar los componentes normales como proteína, fibra y minerales en el ensilado en balas redondas, lo mismo que las proteínas disponibles antes de suministrar el alimento. Pacas muy deterioradas también pueden contener bacterias dañinas (por ejemplo Listeria) y mohos y no deben suministrarse a los animales.

El ensilado en balas redondas tiene tres ventajas distintivas sobre la fabricación de heno o la elaboración de ensilado convencional:

  • La recolección del forraje como ensilado en balas redondas tiene el potencial de minimizar las pérdidas de cosecha.
  • El ensilado en balas redondas requiere una inversión inicial de capital relativamente baja.
  • El ensilado en balas redondas es además un sistema extremadamente flexible.

Costos

Éstos incluyen el corte y la recolección, la elaboración del producto (henaje, producción del ensilado), fungibles (energía, insumos), depreciación del equipo, depreciación de los edificios (depósito de grano, silo) y mano de obra, la cual es a menudo intensa para estas operaciones. El forraje preservado es entonces costoso.

Para que el heno sea rentable, es esencial:

  • Obtener un producto de excelente calidad,
  • Suministrarlo a animales cuya producción es máxima (vacas lecheras, animales de tiro, animales a ser vendidos entre estaciones).

En cuanto al ensilado, que es un producto más elaborado, se recomienda reservarlo para los hatos lecheros.

Pérdidas diferentes de nutrientes pueden ocurrir entre el corte de una cosecha forrajera y la recolección. La respiración es inevitable y en gran medida independiente del sistema de recolección usado. Otras pérdidas tales como el astillamiento mecánico y el daño producido por la lluvia pueden evitarse o reducirse en gran medida dependiendo de cómo se cosecha el forraje. La fabricación de heno generalmente causa los quebrantos más grandes en el campo porque el forraje está seco cuando es manipulado mecánicamente. Los estimativos de merma de materia seca cuando el forraje es embalado con grandes máquinas redondas oscilan entre 5 y 20% de la cosecha. Las pérdidas causadas por empacadoras cuadradas pequeñas varían entre el 5 y el 10%. Éstas son directamente proporcionales al contenido de materia seca del forraje cuando éste es manipulado. Forrajes que contengan más de 40% de humedad resisten el astillamiento mecánico (la disminución promedio es de aproximadamente 3%), pero a medida que la humedad es inferior al 40%, dichas mermas incrementan rápidamente. Otro quebranto potencial durante la elaboración de heno es el daño causado por la lluvia. Cuanto más tiempo permanece una cosecha forrajera en el campo, mayor es el riesgo. El ensilado (en balas redondas o el convencional) usualmente tiene que marchitarse durante más o menos un día antes de la recolección y por lo tanto el riesgo de daño por la lluvia es menor que el del henaje. El ensilado en balas redondas es similar al ensilado convencional con menos riesgo y pérdidas disminuidas de nutrientes debidas al astillamiento mecánico en comparación con el henaje.

La fabricación convencional de ensilado reduce las pérdidas de campo en comparación con las del henaje, pero tiene altos costos de capital. El ensilado convencional requiere una picadora de forraje, vagones de ensilaje, sopladores de ensilado, un silo y una descargadora además del equipo de corte del forraje. La fabricación de heno necesita el mismo equipo de corte de forraje, además de una embaladora, algunos vagones para el heno y un granero de almacenamiento. Los costos de capital del ensilado convencional son de 2 a 3 veces superiores a los de la fabricación de heno. El ensilado en balas redondas requiere menos costo de capital que la fabricación de heno porque no se necesita un granero de almacenamiento. Si las balas son envueltas en vez de empacadas en bolsas, se necesitará una máquina para envolver, la cual incrementará el desembolso de capital.

El ensilado en balas redondas es un sistema muy flexible por sus bajos costos de capital. Dependiendo del clima y de factores laborales, un productor puede escoger entre fabricar grandes balas redondas de heno o ensilado de balas redondas. Si un productor posee el equipo necesario para la fabricación de ensilado convencional, la alta inversión de capital prácticamente lo obliga a almacenar el forraje como ensilado. En el ensilado de balas redondas, una porción considerable del costo consiste en bolsas o envolturas. Por lo tanto, si un productor decide no hacer ensilado en balas redondas, simplemente no comprará ni bolsas ni envolturas plásticas. Su equipo de fabricación de heno, sin embargo, será aún productivo.

El ensilado en balas redondas es un método muy flexible de preservar forraje, debido a sus bajos costos; sin embargo, los costos variables y las pérdidas por daño pueden ser altas. Este sistema de almacenamiento podría ser más práctico para granjas pequeñas que no pueden justificar la alta inversión necesaria para el almacenamiento de ensilado convencional. Además, puede ser apropiado para ser usado ocasionalmente por los productores de forraje, preferiblemente tarde durante la estación de crecimiento. Si se aplican técnicas apropiadas, puede producirse ensilaje de calidad aceptable. Los costos más altos de almacenamiento y la eliminación apropiada de los plásticos usados deben considerarse cuando se toma la decisión de hacer ensilado en balas redondas.
 

Sistema Ganadero Enfocado

Sistemas de pastoreo en condiciones intensivas y también en sistemas mixtos> Algunas veces en sistemas extensivos de pastoreo.

Sistema de Pastoreo

PGA
PGS1
PGS2
PGS3
PGH1
PGH2
PGH3
PGT1
PGT2
PGT3
S
S
S
S
S
S
S
S
S
S

Sistema Mixto

MPC
MRC
MCA
MAG
MEF
S
S
S
S
S

Sistema Industrial

PAI
PAV
PPI
PRE
PLU
MAT
CUR
PLI
N
N
N
N
N
N
N
N

Impacto

  • Impacto Medioambiental Positivo
    • El corte de pasto generalmente promueve el mantenimiento de prados permanentes basados en pastos (eliminación de bazofia y algunas malezas). Mejora la composición de la flora de los prados.
    • El corte de pastos reduce el riesgo potencial de incendios. Puede practicarse en rompe fuegos.
  • Impacto Medioambiental Negativo
    • El corte repetido puede hacer uniforme la flora de los prados y conducir a una reducción de la diversidad botánica. La remoción de la cosecha forrajera representa una transferencia de nutrientes y la disminución de la fertilidad del suelo si no hay compensación mediante el uso de fertilizantes.
    • Los cultivos forrajeros anuales intensivos tienen los mismos impactos medioambientales que otras cosechas intensivas: riesgo de erosión, retención reducida de materia orgánica en el suelo, lavado de elementos fertilizantes conducente a la contaminación del agua.
    • El corte de los prados anuales promueve la denudación estacional del suelo y puede promover la erosión eólica.
  • Impacto sobre la productividad del hato (leche, reproducción, carne, salud, etc.)
    • Mejoramiento de la producción de carne (heno), leche (ensilado) por fuera de estación, cuando los precios son más altos.
    • Reducción de las pérdidas de productividad (incremento en la tasa de natalidad y reducción de la tasa de mortalidad).


Contexto de Aplicación

La fabricación de heno es el método más importante de preservar forraje en muchos países, incluyendo los tropicales. La fabricación de ensilado está altamente desarrollada en países templados, especialmente en Europa y va de la mano con la intensificación.

En países tropicales, el crecimiento de las plantas coincide con la estación lluviosa, lo que algunas veces hace difícil la fabricación de heno. La producción de ensilado requiere equipo apropiado y muy costoso y utiliza forraje que es muy productivo y de muy alta calidad. Esta técnica ha surgido desde que las granjas han adquirido equipo poderoso para llenar los silos rápidamente y desde que las plantas forrajeras de alto rendimiento (maíz, sorgo) se han hecho disponibles.

  • Factores Favorables:
    • Carencia estacional de forraje en tierras de pastoreo.
    • Altos costos de los alimentos concentrados.
    • Intensificación del hato.
    • Disponibilidad de crédito para equipo.
  • Factores Desfavorables:
    • Incremento de la cantidad de trabajo en un cronograma de cosechas saturado.
    • Incremento del capital necesario para la producción.
    • Ausencia de tradiciones en algunas áreas.
    • Contexto climático desfavorable.

Seguimiento: Indicadores de EIR

  • Extensión de las áreas reservadas para heno o ensilado.
  • Cantidades de heno o ensilado producidas.
  • Número de días de alimento ensilado producidos.
  • Proporción de tiempo de alimentación de ensilado en áreas cercadas / en tierras de pastoreo.


Referencias

Demarquilly C., 1987. Les fourrages secs. Récolte, traitement, utilisation. INRA, Paris.

IEMVT-CIRAD, 1992 and 1994. Les réserves fourragères. 1. Le foin, 2. Les pailles et leur valorisation, 3. L'ensilage. Les fiches techniques d'élevage tropical . Ministère français de la coopération et du développement. 12, pp. 8 et 8.

No hay comentarios:

Publicar un comentario